Ráfagas de hasta 130 km/h: ¿Por qué lo ocurrido en Penco es un tornado y no una tromba marina?

La meteoróloga Allison Göhler explicó la diferencia entre ambos fenómenos y cuál es su vinculación con el reciente sistema frontal percibido en la zona sur del país. A continuación los detalles.

Martes 18 de junio de 2024 | 13:27

A las 5 de la mañana de este martes, vecinos y vecinas de Penco, Región del Biobío, despertaron con la inesperada irrupción de un tornado que produjo diversos daños en viviendas y mobiliario público.

A partir de esta emergencia surgieron las dudas respecto de la descripción del fenómeno natural, estimando que podría deberse a una tromba marina en vez de tornado.

Sin embargo, las dudas fueron zanjadas por la meteoróloga de CHV, Allison Göhler.

Ver también: Arrasó con techos y postes: Vista aérea registró los daños del tornado en Penco

¿Tromba marina o tornado?

Al respecto, Göhler explicó detalles respecto del fenómeno que ocasionó estos daños, diferenciando la tromba marina del tornado.

"Depende mucho de la fuente de origen. Sabemos que una tromba se genera principalmente en el mar y su afectación es en el mar; mientras que cuando hablamos de tornado estamos hablando de este embudo que toca tierra y afecta a zonas de la superficie", comenzó señalando.

Junto a eso, la meteoróloga expuso que "la Dirección Meteorológica junto con la Armada de Chile confirmaron que esto era un tornado, porque se estudió la trayectoria por donde pasó", asegurando que su desplazamiento fue por varias zonas cercanas a la costa.

Ver también: Hasta cuándo lloverá en Santiago, cuántos sistema frontales llegan y qué días precipitará en la RM

Además, mediante las mediciones de las estaciones, se reportó que el tornado dejó ráfagas de viento de entre 105 y 137 km/h. "Eso ya clasifca en un tornado categoría 0", complementó Göhler.

"Hay que recordar que los tornados se miden mediante la Escala Fujita, que va del 0- siendo el más débil- hasta el 5 (...). No obstante, de todas maneras en este caso se desarrollaron fuertes vientos", añadió.

¿Cómo se relaciona al sistema frontal?

Finalmente, como explicación detrás de la ocurrencia de este fenómeno, Göhler sostuvo que esto está vinculado al sistema frontal recientemente percibido.

Ver también: Anuncian más lluvias para Santiago esta semana: ¿Cuándo llega el nuevo sistema frontal a la RM?

"Esto se produce principalmente en la inestabilidad post frontal. Una vez que pasa el sistema frontal, queda inestabilidad remanente detrás del frente, lo que genera que se produzcan las condiciones necesarias para que pase esto", cerró.