De la luz a la oscuridad: El desafío antártico de Alejandro Arroyo, el "cazador de eclipses"
Lleva 27 años buscando fenómenos astronómicos y ha visto un total de 16 desde el año 1994, sumando 300 mil kilómetros de viajes. En conversación con CHV Noticias, el historiador de arte, quien se define como "un aficionado", contó cómo será su nueva aventura el próximo 4 de diciembre.
Jueves 2 de diciembre de 2021 | 14:30

Los eclipses favoritos: Putre, Siberia e Islas Feroe
Entre los 16 eclipses que ha tenido la oportunidad de presenciar Alejandro, hay tres que destaca y recuerda entre sus favoritos: Putre, Siberia e Islas Feroe. “El primero, fue en 1994 en Putre. Efectivamente cuando tu has visto un eclipse total de sol, ves muchos elementos que te sorprenden, la naturaleza y los cambios de temperaturas. Otro tema es cómo se comportan los animales, que se tienden a dormir en estas reacciones de segundos. Todos esos elementos sumados te confirman que la naturaleza actúa por su cuenta”, comenta. Otro de los eventos destacados que ha presenciado fue el de Siberia, "por la distancia y cómo se logró llegar a la mitad de Rusia para poder ver el eclipse, con importantes diferencias de idioma”. Arroyo también recalca su viaje a "las Islas Feroe en el Atlántico Norte, cerca de Dinamarca e Islandia. Fue un largo viaje. Hubo que llegar en un barco desde Inglaterra”.
Diferencias culturales
Uno de los elementos importantes de este curioso oficio es la forma en que es percibido por gente de distintas latitudes. En este sentido a Arroyo le ha llamado la atención "las diferencias culturales en los eclipses totales”, ya que "la gente de cada lugar reacciona diferente. Yo destacaría en este sentido a Zimbabue (África) e Indonesia”.
