Ucrania y Rusia tendrán una reunión este lunes en Bielorrusia
La instancia será sin condiciones previas y se celebrará cerca del río Pripyat. Según el presidente Zelenski, Bielorrusia asumió la responsabilidad de garantizar el regreso de la delegación ucraniana.
Domingo 27 de febrero de 2022 | 23:40
En la cuarta jornada del ataque de Rusia a Ucrania, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá con la delegación rusa el lunes 28 de febrero en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripyat.
"No creo en el resultado de esta reunión, pero lo intentaremos para que ningún ciudadano de Ucrania tenga dudas de que yo, como presidente, no intenté detener la guerra cuando había una pequeña posibilidad", aseveró el presidente Zelensky.
Lee también: Tras el anuncio de Putin: ¿Qué son las Fuerzas de Disuasión Nuclear?Del mismo modo, aseguró que la conversación con Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, "fue muy sustantiva".
Además, Zelensky dijo: "No quiero misiles, aviones y helicópteros volando de Bielorrusia a Ucrania. No quiero que las tropas vayan a Ucrania desde Bielorrusia. Y me lo aseguró".
Revisa el minuto a minuto de la cuarta jornada del conflicto:
Ucrania confirma 352 civiles muertos desde el inicio de la guerra
Entre los fallecidos hay 14 niños, dice un mensaje del Interior en Telegram. Mientras, entre los heridos el número de los menores asciende a 116.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, afirmó este domingo en la capital ucraniana murieron nueve civiles, cuatro personas no identificadas y 18 combatientes desde el inicio del ataque ruso hace cuatro días.
Chile y 14 países de América Latina y el Caribe envían carta a gobierno ucraniano
Los ministros de Asuntos Exteriores de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay enviaron una carta al jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, en la que expresaron su "gran solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Ucrania, ante la grave situación por la que atraviesa su país".
"Acudimos a su gobierno para que permita la salida de nuestros compatriotas y de sus familias del territorio ucraniano, mediante instrucciones precisas a las autoridades regionales, locales y de migración localizadas en las zonas de frontera, a donde están llegando nuestros connacionales con el propósito de pasar a los países vecinos", agregaron.
Igualmente manifestaron que esperan que "muy pronto el diálogo y la negociación diplomática permitirán alcanzar una solución duradera para el restablecimiento de la normalidad en su nación, así como para la estabilidad europea, regional y mundial".
Suecia y Dinamarca anunciaron el envío de material militar a Ucrania
Suecia autorizó el envío de 5.000 lanzacohetes y equipamiento valorado en 400 millones de coronas suecas (37,7 millones de euros), además de otra partida de 500 millones de coronas (47,2 millones de euros).
"Mi principal interés es lo que mejor sirva a Suecia y a la seguridad del pueblo sueco. Mi conclusión es que lo mejor es que apoyemos las opciones de Ucrania de defenderse contra Rusia", afirmó en rueda de prensa la primera ministra, la socialdemócrata Magdalena Andersson.
La decisión impulsada por el Ejecutivo socialdemócrata en minoría, reacio inicialmente por la tradición sueca de no enviar armas a países en conflictos, deberá ser refrendada mañana por el Parlamento sueco, aunque cuenta ya con el respaldo de la mayoría de la Cámara.
El Ejecutivo socialdemócrata danés anunció por su parte la donación de 2.700 lanzacohetes a Ucrania, un día después de comprometer material militar y sanitario, además de 50 millones de coronas danesas (6,7 millones de euros) en ayuda humanitaria.
"Vemos una actuación heroica y única de la población ucraniana para responder a una potencia superior y queremos ayudar a Ucrania en eso, lo hacemos con los ojos abiertos y la espalda erguida", dijo la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Reportan la caída del sitio web oficial del gobierno de Rusia
UE alcanzó acuerdo político para bloquear transacciones del Banco Central de Rusia
El Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, aseveró que con la medida "más de la mitad de las reservas del Banco Central ruso serán paralizadas, ya que son mantenidas en establecimientos en países del G7".
Asimismo, Borrell anunció que la iniciativa debería ser implementada antes de la apertura de los mercados en la jornada del lunes 28 de febrero.

Para reducir dependencia con Rusia: Alemania construirá terminales portuarios de gas licuado

La ONU aprobó una reunión extraordinaria de la Asamblea General
Ucrania lanzó sitio web para que los rusos puedan identificar a sus soldados muertos
La página lleva por nombre "200rf.com", referencia al código usado para definir a los soldados caídos en los combates.
En el sitio, al cual se puede entrar desde Rusia, hay fotos de pasaportes o documentos militares que pertenecen a soldados rusos que habrían fallecido desde que comenzó la invasión.

La FIFA sancionó a Rusia por la invasión a Ucrania
A través de un comunicado, la asociación "condena del uso de la fuerza por parte de Rusia en su invasión de Ucrania. La violencia nunca es una solución y la FIFA expresa su más profunda solidaridad con todas las personas afectadas por lo que está sucediendo en Ucrania".
Posteriormente, aseguraron que "para abordar los asuntos relacionados con el fútbol y en coordinación con la UEFA, la Mesa del Consejo de la FIFA, en la que participan el presidente de la FIFA y los seis presidentes de las confederaciones, ha decidido por unanimidad tomar las primeras medidas inmediatas, de acuerdo con las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) y que serán aplicables hasta nuevo aviso".
Las medidas son:
- No se usará la bandera ni el himno de Rusia en los partidos en los que participen equipos de la Unión de Fútbol de Rusia.
- No se jugará ninguna competición internacional en el territorio de Rusia y los partidos como local se jugarán en territorio neutral y sin espectadores.
- La asociación miembro que representa a Rusia participará en cualquier competición bajo el nombre de Unión de Fútbol de Rusia (RFU) y no Rusia.
Rusia informó compatriotas muertos, heridos y prisioneros en Ucrania
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, indicó que "las pérdidas rusas son considerablemente menores que la cantidad de nacionalistas aniquilados o de pérdidas en las Fuerzas Armadas de Ucrania".
Inglaterra no se enfrentará a Rusia en partidos de fútbol internacional
"Por solidaridad con Ucrania y para condenar de todo corazón las atrocidades que están cometiendo los dirigentes rusos, la FA puede confirmar que no jugaremos contra Rusia en ningún encuentro internacional en el futuro próximo. Esto incluye cualquier partido potencial en cualquier nivel de fútbol senior, de grupos de edad o de parafútbol", manifestó el organismo rector del fútbol inglés.
Hasta el momento, dicha medida también fue tomada por República Checa, Polonia y Suecia.
ONU: La idea de una guerra nuclear es inconcebible

OTAN advierte de la "peligrosa retórica" de Putin con alerta nuclear
En declaraciones a la cadena estadounidense CNN, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió así del aumento de las tensiones con Rusia.
"Si combinas esta retórica con lo que los rusos están haciendo sobre el terreno en Ucrania, lanzando una guerra contra una nación soberana independiente, esto añade gravedad a la situación", reconoció Soltenberg.
Japón congelará los activos financieros de Putin
El primer ministro japonés, Kishida Fumio, aseguró que "las acciones de Rusia son una violación del derecho internacional" y convocó a una "respuesta unida para salvaguardar el orden internacional".
Por otro lado, la autoridad japonesa informó que el país donará US$100 millones para ayuda humanitaria a Ucrania.

Zelensky: "No creo en el resultado de la reunión"
Trump: "Esto no hubiese ocurrido si yo fuese presidente"
Posteriormente, apuntó a que el actual mandatario, Joe Biden, "ha convertido la calma en caos, la competencia en incompetencia, la estabilidad en anarquía y la seguridad en catástrofe. El ataque ruso es espantoso, nunca se debió permitir".
Finalmente, indicó que "esto no hubiese ocurrido si nuestras elecciones no hubiesen sido manipuladas y yo fuese presidente".
Presidente Zelenski: "No quiero misiles, aviones y helicópteros volando de Bielorrusia a Ucrania"
Museo del Holocausto condenó la invasión rusa y el uso de la retórica nazi
"El discurso propagandístico que acompaña a las hostilidades actuales está saturado de declaraciones irresponsables y comparaciones completamente inexactas con la ideología y las acciones nazis antes y durante el Holocausto", indicó Yad Vashem.
En ese sentido, la institución condenó lo que considera una "banalización y distorsión de los hechos históricos".
Tras alerta de fuerza nuclear: Estados Unidos acusó a Putin de "fabricar amenazas"
Más de 15 países han cerrado espacio aéreo a aerolíneas rusas
- Alemania
- Austria
- Francia
- Italia
- Países Bajos
- Noruega
- Finlandia
- Islandia
- Suecia
- Dinamarca
- Estonia
- Letonia
- Lituania
- Rumanía
- Eslovenia
- Reino Unido
- Polonia
- República Checa
- Bulgaria
- España
Presidente de Ucrania confirmó conversaciones con delegación Rusa
En la misma línea, el mandatario ucraniano indicó que Alexander Lukashenko asumió la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana.

Las fuerzas de disuasión nuclear rusas están en alerta máxima

Proponen a Angela Merkel como mediadora para resolver el conflicto
"Es la única que puede hablar en Moscú, Washington y las demás capitales y que se la escuche. ¿La vamos a dejar con su jubilación mientras el mundo se reduce a escombros?", aseguró Renzi.
Cabe recordar que Merkel habla alemán, ruso e inglés. Además, ha tenido varias reuniones con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante los 16 años que lideró Alemania.

Reunión entre Ucrania y Rusia sería en Gómel, Bielorrusia
Hasta el momento, la parte ucraniana todavía no ha confirmado públicamente que haya aceptado participar en las negociaciones, pero a eso de las 08:53 (hora chilena) de la mañana, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski informó que estaba en conversaciones con el mandatario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko.