Buscan "ampliar el derecho": Bancada "disidente" anunció reforma a Ley de Identidad de Género
La diputada Emilia Schneider sostuvo que "avanzaremos por el reconocimiento de las niñeces trans y personas no binarias e intersex", al anunciar el ingreso de la iniciativa que pretende extender el reconocimiento por la identidad de género.
Miércoles 20 de abril de 2022 | 15:06
Las diputadas de diversos sectores que conforman la denominada bancada "disidente" anunciaron que impulsarán un reforma a la Ley de Identidad de Género para ampliar lo que estipula la actual legislación en dicha materia.
A través de su cuenta de Tiwtter, la diputada Emilia Schneider (Comunes) indicó que "avanzaremos por el reconocimiento de las niñeces trans y personas no binarias e intersex".
Junto a esto, anunció que con la mencionada bancada respaldarán "la reforma a la ley de identidad de género, recogiendo las deudas pendientes en la ley actual".
Por su parte, la legisladora Marcela Riquelme (ind-FA) comentó que ya fue "ingresada reforma a la Ley de Identidad de Género junto a bancada disidente y diputadas de diversos sectores políticos. Debemos otorgar más protección, garantizar derechos e incluir a niñeces".
En tanto que el ex candidato a diputado y a la Convención Constitucional, Rodrigo Mallea, argumentó que pretenden "ampliar el derecho a la identidad de género, su protección y la incorporación de niñeces de todas las edades al procedimiento y derechos de la ley".
Entre quienes apoyan la iniciativa también destacan las diputadas Karol Cariola (PC), Daniella Cicardini (PS) y Erika Olivera (ind-RN), entre otras.
Actualmente, la mencionada ley establece que "toda persona tiene derecho a ser reconocida e identificada conforme a su identidad de género, una vez realizada la rectificación que regula esta ley, en los instrumentos públicos y privados que acrediten su identidad respecto del nombre y sexo, en conformidad con lo dispuesto en esta ley".
Junto a lo anterior permite el cambio del nombre y sexo de una persona en su documento de identidad, y jóvenes de entre 14 y 18 años puedan solicitarlo, siempre que cuenten con el permiso y apoyo de sus representantes, y que asistan a un Tribunal de Familia.
Avanzaremos por el reconocimiento de las niñeces trans y personas no binarias e intersex!🏳️⚧️
Anunciamos con la #BancadaDisidente y diputadas de diversos sectores la Reforma a la Ley de Identidad de Género, recogiendo las deudas pendientes en la Ley actual. pic.twitter.com/VGA3g8YSor— Emilia Schneider (@emischneiderv) April 20, 2022
Ingresada reforma a la Ley de Identidad de Género junto a #BancadaDisidente y diputadas de diversos sectores políticos. Debemos otorgar más protección, garantizar derechos e incluir a niñeces 🏳️⚧️ @emischneiderv pic.twitter.com/cfCjZ0wAIA— MarcelaRiquelmeAliaga - Diputada Distrito 15 (@Marcemomo) April 20, 2022
Equipo transversal de diputadas anuncian reforma a la Ley de Identidad de Género. Gran articulación de la bancada disidente para ampliar el derecho a la identidad de género, su protección y la incorporación de niñeces de todas las edades al procedimiento y derechos de la ley. pic.twitter.com/KWvQEWKo8z— Rodrigo Mallea (@RodrigoMalleaC) April 20, 2022