Cronología e hitos | Lo que se sabe de los pescadores desaparecidos de la lancha Bruma
Siete pescadores desaparecieron en la lancha Bruma el pasado 30 de marzo. Desde entonces se investiga al barco Cobra y otras dos embarcaciones para esclarecer por qué ocurrió el naufragio.
Miércoles 23 de abril de 2025 | 16:40

La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, confirmó que hay algunos tripulantes del barco "Cobra" que están en calidad de imputados por la investigación del caso de la lancha "Bruma".
Cabe recordar que el pasado 30 de marzo siete pescadores desaparecieron en las costas de Coronel, región del Biobío, a bordo de la lancha. La embarcación naufragó y durante la búsqueda han ido apareciendo cada vez más antecedentes.
Los tripulantes son José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez, Jonathan Daniel Torres Saldaña y el patrón de la embarcación, José Luis Medel Sepúlveda, quienes aún no aparecen.
30 de marzo: El día de la desaparición
La comunicación con tierra se perdió a eso de las 02:00 horas en una zona de alto tráfico de embarcaciones, cuando los tripulantes realizaban faenas de pesca artesanal.
La lancha apareció semihundida durante la tarde, sin los pescadores a bordo y sin la lancha de emergencia que contaba con provisiones para 30 días y artefactos para ser detectados.
En esa misma línea, las primeras diligencias establecieron que la matrícula de la embarcación fue inscrita en Constitución y los tripulantes fueron vistos en Lirquén por última vez.
31 de marzo: Las teorías de los familiares
Las familias de los pescadores comenzaron a analizar los primeros antecedentes y acusaron que la lancha había sido impactada por una embarcación más grande que posteriormente desapareció sin brindarle ayuda a los tripulantes.
Aunque no entregaron nombres, hicieron hincapié en la gravedad de haberse retirado del lugar sin dar aviso y durante esa misma jornada, la Armada de Chile que encabeza la búsqueda, confirmó que hubo una colisión.
1 de abril: El barco Cobra
Se informa que la lancha habría sido chocada por una embarcación perteneciente a la empresa Blumar, cuyo nombre es "Cobra". Tanto el casco como su hélice tenían restos de embarcación y pintura.
La embarcación llegó hasta el puerto de San Vicente en Talcahuano, donde comenzaron a realizarse peritajes para los que se establecieron 20 días donde se le tomó declaración a los tripulantes en calidad de testigos.
Durante esa misma jornada, los familiares aseguraron que la tripulación del barco Cobra sí había sentido el impacto, sin embargo el gerente de la empresa Blumar, Gerardo Balbontín, insistió en que la tripulación niega haber colisionado a la lancha.
Jueves 3 de abril: Los restos de Bruma
Las labores de búsqueda comienzan a dar sus frutos y se encuentra la carpa de emergencia, una gamela con gata, ropa y una zapatilla pertenecientes a la lancha Bruma. Los objetos fueron reconocidos por sus familiares.
La empresa Blumar aportó equipos robóticos para ayudar en la búsqueda y las autoridades entregan las dimensiones de ambas embarcaciones.
Viernes 4 de abril: Sin posibilidades de encontrarlos con vida
La lancha de emergencia fue encontrada completamente sellada, sin rastros de los pescadores, y sin activar, dando por terminadas las esperanzas de encontrar a los tripulantes con vida.
El hallazgo forma parte de la investigación que está realizando la Fiscalía Marítima y el Ministerio Público para poder aclarar los hechos.
Sábado 5 de abril: Un tripulante del barco Cobra desaparecido
Se presenta una denuncia por presunta desgracia de Juan Roberto Sanhueza Ánriquez, tripulante del barco Cobra, quien había salido el día anterior a las 09:00 horas desde su casa para ir a una sesión de psicología brindada por la empresa Blumar.
Más tarde, el hombre debía entregar su declaración en la Policía de Investigaciones (PDI), dado que el caso comenzó a investigarse como un cuasidelito de homicidio, sin embargo, tampoco llegó.
Lunes 7 de abril: Aparece la proa y el ancla
Se encuentra la proa de Bruma con graves daños estructurales. La quilla del barco está doblada, lo que indica en qué sentido fue el choque.
El ancla también aparece y es enviada para poder realizar pericias, dado que los bacaladeros monitorearon el suelo marítimo y encontraron anomalías, lo que refuerza la teoría de que los pescadores fueron impactados y arrastrados, siendo esta la razón por la cual no los han encontrado.
Durante esta jornada, la Armada de Chile decidirá si la búsqueda se extenderá o no, contemplando que los próximos tres días tienen malas condiciones marítimas y climáticas, dado que se ha buscado en 27 kilómetros cuadrados y no hay rastro de los desaparecidos.
Jueves 10 de abril: Encuentran muerto al vigía de embarcación Cobra
Durante la tarde del jueves se confirmó el hallazgo de un cuerpo en un sector boscoso de Coronel, a unos 35 kilómetros del sitio donde se localizó por última vez la ubicación georeferencial de Juan Sanhueza, el vigía de la embarcación Cobra.
Horas más tarde se confirmó que el cuerpo hallado en las cercanías del Lago Quiñenco correspondía a Sanhueza.
Si bien aún se están realizando diligencias, información preliminiar indicaría que no habría intervención de terceras personas en su fallecimiento.
Martes 22 de abril: Abogado de tripulación del "Cobra" admite posibilidad de colisión
Alejandro Espinoza, abogado de la empresa Blumar, admitió la posiblidad de que el buque Cobra haya impactado la lancha Bruma en las costas de Coronel, región del Biobío.
El defensor realizó un punto de prensa donde informó de un nuevo peritaje que se hizo por medio de una empresa extranjera, donde se aborda la opción de que la embarcación de mayor tamaño pudo colisionar a la más pequeña.
“Estos antecedentes aumentan la probabilidad de que se haya producido un abordaje entre ambas embarcaciones”, señaló.
“El buque Cobra se posiciona en una zona similar a la del Bruma a una misma hora en que deja de transmitir. Eso es efectivo y evidentemente es un antecedente nuevo”, complementó el abogado.