Diputados solicitan comisión investigadora por tratamientos hormonales para cambio de género en menores de edad

La iniciativa presentada por parlamentarios de oposición busca indagar en la responsabilidad del Gobierno por tratamientos hormonales para cambio de género en menores de edad, pues acusan que no hay suficiente respaldo científico.

Miércoles 26 de junio de 2024 | 16:50

Diputados de oposición solicitaron una Comisión Especial para indagar en la presunta responsabilidad del Gobierno en los tratamientos hormonales para cambio de género en menores de edad, pues acusan que no tendrían el respaldo científico suficiente.

El requerimiento fue realizado por los diputados Johannes Kaiser, Gloria Naveillán, Gonzalo de La Carrera, Leonídas Romero y Camila Flores, entre otros, y ocurre meses después del polémico "informe Cass" publicado en Inglaterra.

Este, entre otras cosas, reveló consecuencias irreversibles en el desarrollo cerebral, óseo y psicosocial de los pacientes, por lo que el NHS inglés restringió el uso de bloqueadores de pubertad y reemplazo hormonal en menores.

Ver también: Pdte. Boric por alza en cuentas de luz: “Cada vez que se posterga, se acumulan deudas millonarias”

"No entendemos cómo estos tratamientos pueden seguir en Chile"

Por otra parte, los parlamentarios apelaron al impacto de aquel informe en otros países europeos, como Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca, quienes también restringieron la medicación hormonal de género en menores.

“No entendemos cómo estos tratamientos pueden seguir su curso en Chile y en muchos casos, basta una o dos sesiones para que un psicólogo derive al niño a un endocrinólogo, que sin ningún pudor receta medicamentos de efectos irreversibles”, indicó la diputada Gloria Naveillán.

"Si hay un escándalo grave es esto. Meterse con los niños y llenarse los bolsillos para impulsar una agenda ideológica es indecente, y una violación masiva de Derechos Humanos", indicó el diputado independiente Kaiser, según consignó Radio Bío Bío.

Ver también: Monsalve a Matthei por datos sobre crimen organizado: “No se trata de detener a alguien en moto”

Diputados apuntaron contra el Gobierno

Los parlamentarios que patrocinaron la solicitud también aseguraron que el actual Gobierno redujo la edad para que menores desde los 3 años puedan acceder a estos programas.

El Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), "Crece con orgullo", por ejemplo, detalla en su sitio web las edades de los destinatarios, junto con los enfoques utilizados.

"Este programa está dirigido a personas trans y de género no conforme de 3 a 17 años de edad y a sus familias, a través de tres componentes: atención género-afirmativa, orientación familiar e inclusión de niños, niñas y adolescentes en el entorno educacional", dice la página.