Oposición pide investigar denuncias por maltrato y homofobia de embajadora chilena en Colombia

Dos diputados republicanos oficiaron a Cancillería con miras a obtener más antecedentes de las denuncias presentadas por dos trabajadores, una colombiana y un chileno, por supuesto maltrato y homofobia.

Lunes 27 de enero de 2025 | 21:03

Los diputados del Partido Republicano, Stephan Schubert y Catalina del Real, oficiaron al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y le solicitaron antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz.

El caso se dio a conocer luego que la representante nacional en el país fuera acusada por dos trabajadores, una colombiana y un chileno, por supuestas conductas de maltrato y homofobia.

Ver también: Al borde de la guerra comercial: Colombia y Estados Unidos llegaron a acuerdo por deportados

En el oficio, presentado por los parlamentarios republicanos, se solicitó que se informe el total de las denuncias realizadas contra la diplomática, así como los antecedentes de estas, las medidas adoptadas y otros detalles.

Al respecto, Schubert señaló que "no podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad", reafirmando que existen "compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores".

En tanto, del Real, quien además es integrante de la Comisión de RR. EE., tildó la situación de "alarmante", a la vez que exigió "claridad y medidas concretas", en declaraciones recogidas por Bíobio.

Ver también: Sobreviviente de naufragio entregó doloroso testimonio: “Toda mi familia fue la que se murió”

De acuerdo a El Mercurio, desde Cancillería evitaron referirse a la denuncia esgrimiendo que no lo hacen a menos de que estas hayan sido desestimadas, aunque reiteraron que existen protocolos para estos casos, así como la aplicación de la Ley Karin.

Quienes sí se refirieron a la situación fue la Asociación de Diplomáticos de Carrera (Adica), quienes manifestaron su preocupación por el traslado del primer denunciante a otra misión tras realizar la acusación, en una determinación que calificaron como un "mensaje desalentador". 

Artículos Relacionados

Sin artículos relacionados.