Senador presentó proyecto del “Día del Loly”: Busca acelerar respuestas del servicio público

Karim Bianchi presentó la iniciativa con el objetivo de reducir las demoras por parte de entidades estatales o de rol eminentemente público al momento de responder a los usuarios, ajustándolos a los plazos establecidos por ley.

Martes 18 de junio de 2024 | 13:08

Bajo el nombre de "La Ley del Loly" fue presentado un proyecto que busca entregar una herramienta a la ciudadanía al momento de ingresar una solicitud a una entidad pública, permitiendo obtener una respuesta en un plazo máximo de 30 días.

Se trata de una iniciativa impulsada por el senador Karim Bianchi, ante "las múltiples dificultades que enfrentan los ciudadanos diariamente debido a la demora en la gestión de sus asuntos en instituciones como el Compin al tramitar licencias médicas".

Ver también: Tonka Tomicic rompió el silencio y habló sobre su declaración por Caso Relojes: “Pensaba no referirme al tema”

En ese sentido, el parlamentario apuntó directamente hacia el Compin y otras instituciones "como en las seremías, al momento de presentar denuncias o reclamaciones, e incluso al solicitar permisos".

"Queremos poner fin a esto y permitir que las personas exijan su derecho a recibir respuestas", añadió Bianchi.

"Basta de burocracia administrativa"

El senador indicó que "esta situación se repite en las superintendencias cuando se denuncian prácticas inadecuadas y simplemente no responden, dejando a las personas en situación de vulnerabilidad, así como en el Registro Civil en todos los trámites".

Ver también: Tras gira por Europa: Pdte. Boric visitará este martes zonas afectadas por lluvias en Biobío

"Basta de burocracia administrativa", apuntó el legislador, estableciendo así este plazo límite para obtener respuestas a las solicitudes ingresadas en el área pública.

"Queremos que las instituciones dejen de actuar a su antojo, con sus propias normas burocráticas, porque ya no queremos que los ciudadanos sigan siendo relegados, siendo ellos quienes financian todos los salarios y trabajos de estas entidades, que a menudo carecen de empatía hacia los trabajadores", cerró.