Seguro de Cesantía: Solicita con tu RUT el retiro de tus fondos por pensión

Existen ciertos beneficiarios que pueden solicitar el retiro de sus fondos por pensión correspondientes al Seguro de Cesantía. ¿Cómo se realiza el trámite? A continuación el detalle.

Martes 25 de junio de 2024 | 23:00

Uno de los beneficios que se encuentra disponible para las personas que queden sin trabajo es el Seguro de Cesantía, el cual consiste en una protección hacia los trabajadores/as regidos por el Código del Trabajo.

El Seguro de Cesantía se encuentra a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), lo cual se traduce a que cada afiliado/a posee una Cuenta Individual de Cesantía (CIC) que se financia con el 3% de sus remuneraciones imponibles de las que se pueden realizar giros mensuales.

VER MÁS SOBRE TE AYUDA 

Sin embargo, existe la posibilidad de retirar fondos por pensión, ¿cómo hacerlo? Aquí en CHV Noticias te lo contamos.

Ver también: Bonos para cesantes 2024: Conoce AQUÍ los beneficios disponibles y sus requisitos

¿Cómo retirar mis fondos del Seguro de Cesantía por pensión?

De acuerdo lo especificado por ChileAtiende, para solicitar el retiro de fondos de tu Seguro de Cesantía por pensión, debes ingresar a webafiliados.afc.cl.

Una vez el sitio web, deberás realizar los siguientes pasos:

  • Digita tu RUT.
  • Ingresa tu Clave Única o clave de la AFC.
  • Adjunta los documentos solicitados.

Ver también: Bolsillo Familiar Electrónico extendido: Consulta AQUÍ las fechas de pago CONFIRMADAS tras su reactivación

Seguro de Cesantía: ¿Qué documentos necesito para solicitar el retiro de mis fondos?

Para ingresar la solicitud del retiro de fondos del Seguro de Cesantía por pensión, deberás adjuntar los siguientes documentos, de acuerdo a cada caso:

  • Cédula de identidad vigente.
  • Última liquidación de pago de la pensión.
  • Certificado de la pensión de alguna de las siguientes instituciones:
    • Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
    • Caja de previsión social.
    • Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
    • Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).
    • Instituto de Previsión Social (IPS).
  • Dictamen ejecutoriado con timbre emitido por la comisión médica de la Superintendencia de Pensiones (pensión por invalidez total o parcial definitiva).
  • Documento que acredita la rebaja de años por realizar trabajo pesado, si se trata de una pensión de vejez anticipada.