Banco Central mejora proyecciones económicas para Chile en IPoM de septiembre - Chilevisión
02/09/2020 09:44

Banco Central mejora proyecciones económicas para Chile en IPoM de septiembre

La entidad estima que la caída máxima del PIB será de 5,5% a fines de 2020, lo que supone una recuperación importante en la segunda mitad del año. Sin embargo, indicó que el Consejo mantendrá una política monetaria altamente expansiva.

Publicado por paulalepe

El Banco Central mejoró las proyecciones económicas para Chile en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre. 

Si antes la entidad proyectaba que la actividad podía caer hasta 7,5% en 2020, ahora pronostica que el máximo sería -5,5%. 

El reporte destaca que “tras una aguda caída a comienzos del segundo trimestre, en los últimos meses la economía chilena ha dado signos de estabilización, combinándose una incipiente mejora en algunos sectores y deterioros en el margen en otros".

Dados los datos efectivos de actividad en la primera mitad del año y un repunte acorde con el retiro gradual de las medidas de control sanitario y el apoyo al ingreso de los hogares, el Banco Central estima que 2020 finalizará con una caída del PIB de entre 4,5% y 5,5%.

"Esto supone una recuperación importante en la segunda mitad del año, pero el cierre de las holguras de capacidad creadas en este período y la convergencia de la inflación a la meta culminarán recién hacia el 2022", indica la entidad.

Lee también: El Banco Central decidió mantener tasa de interés en 0,5% en el marco de la pandemia El informe señala que los mayores desafíos para la recuperación de la economía y para el aporte de la política pública serán revertir la pérdida de empleos, la caída de ingresos de los hogares, el deterioro del consumo y mantener un flujo de crédito acorde con las necesidades de capital de trabajo e inversión de las empresas. "El Consejo seguirá manteniendo una política monetaria altamente expansiva y continuará atento para prevenir riesgos para la estabilidad financiera", indica el IPoM.

Revisa el informe completo acá:

Publicidad