A Sara Millerey le quebraron sus brazos y piernas antes de ser lanzada a un río. Organizaciones advierten una ola de violencia: solo en 2025 se han registrado 25 asesinatos contra personas de la comunidad LGBTIQ+.
Sara Millerey González es el nombre de la mujer trans de 32 años cuyo asesinato ha causado impacto en Colombia y ha conmocionado a la comunidad internacional debido a su bestial crudeza.
Conocida como "La Millerey", Sara pasó sus últimos momentos de vida en medio del fuerte torrente de agua de la quebrada La García, en el municipo de Bello, localidad conurbada al sur con la ciudad de Medellín.
Ante la vista de transeúntes que grabaron la desconcertante escena, la mujer fue víctima de una brutal golpiza antes de ser lanzada al río: los autores del crimen, aún prófugos, rompieron sus brazos y piernas antes de arrojarla al río.
En medio de las aguas, la víctima no pudo nadar hasta la orilla y tampoco pedir auxilio debido a la gravedad de las lesiones. Aunque ninguno de los testigos la ayudó, bomberos y policías lograron rescatarla para luego transportarla a un hospital cercano.
Producto de los daños irreversibles en su cuerpo a causa del ataque , familiares y amigos confirmaron el deceso de Sara Millerey la tarde del pasado domingo 6 de abril.
“Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, expresó Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, en redes sociales.
Varias instituciones públicas de Colombia se han pronunciado tras el crimen: La primera fue la Defensoría del Pueblo, entidad de Derechos Humanos que alertó que en los primeros tres meses del 2025 han identificado 13 transfeminicidios.
Este martes también intervino el presidente de ese país, Gustavo Petro, quien escribió: "Se perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano (...). Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia".
La alcaldía de Bello anunció una investigación para dar con los homicidios, al mismo tiempo que anunciaron una recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos (11,5 millones de pesos chilenos) a quienes tengan información sobre los responsables.
Solicito a @PoliciaColombia la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal pic.twitter.com/5Eq9Vwh5y7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 9, 2025
El macabro homicidio de Millerey se suma a la preocupante lista de delitos en contra de personas LGBITQ+ en el país cafetero. Según Caribe Afirmativo, organización defensora de Derechos Humanos, en 2025 se han registrado 25 aesinatos en contra de integrantes de la comunidad.
"Este hecho no es aislado. Hace parte de una ola de violencia sistemática que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el país, en especial las personas trans, quienes siguen siendo blanco de ataques que no solo buscan silenciar sus cuerpos, sino también borrar sus existencias", apuntó la ONG.
En particular, afirmó France24, la violencia en contra de las personas LGBTIQ+ ha aumentado en Antioquia, que aloja Medellín y sus alrededores. De los 25 asesinatos registrados en 2025 en toda Colombia, 13 de ellos han sido perpetrados en ese departamento.
Por otra parte, un informe publicado por la Defensoría del Pueblo a finales del 2024 reveló un incremento en los casos de violencia contra personas transgénero y no binarias en Colombia.
Según el documento, entre enero y octubre de ese año se contabilizaron 258 incidentes de violencia motivados por prejuicios en contra de esta población; lo que representa un aumento del 29,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.