Cámara de Diputados rechazó acusación constitucional contra la ex ministra Maya Fernández - Chilevisión
Publicidad
26/03/2025 12:57

Cámara de Diputados rechazó acusación constitucional contra la ex ministra Maya Fernández

El libelo acusatorio llegó con un informe negativo de la Comisión Revisora de la Acusación Constitucional (AC), pues recomendó rechazar el documento presentado por la oposición.

Publicado por Sebastián Leyton Ojeda

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este miércoles la acusación constitucional contra la ex ministra de Defensa, Maya Fernández, presentada tras la fallida compraventa de la casa del ex presidente Salvador Allende.

Con 64 votos a favor y 70 en contra, el libelo contra la ex secretaria de Estado fue desestimado por la sala de la Cámara Baja.

Cabe mencioanr que la acusación llegó con un informe negativo de la comisión revisora, pues sus integrantes, los diputados Jaime Naranjo, Alexis Sepúlveda, Leonardo Soto y la diputada Emilia Schneider recomendaron rechazar la iniciativa.

Acusación no contaba con los votos suficientes

Naranjo, presidente de la comisión, descartó el documento al argumentar que corresponde al Tribunal Constitucional y no al Congreso "establecer las inhabilidades en que incurren los ministros de Estado".

Tras una interpelación del ex militante del PS, el republicano Cristián Araya defendió su decisión de no asistir a la instancia al afirmar que "era perder el tiempo ir a hablar con diputados como el diputado socialista Naranjo que iba a hacer una defensa corporativa".

Así las cosas, pese a que la acusación fue levantada el 10 de marzo por un grupo de parlamentarios de Chile Vamos y el Partido Republicano, lo cierto es que tiene escasas opciones de ser aprobada, pues no contaría con los votos suficientes.

Cabe recordar que el requerimiento fue presentado tras la frustrada adquisición estatal del inmueble, del cual Fernández es copropietaria junto a la senadora Isabel Allende. 

El texto plantea que la entonces secretaria de Estado infringió el artículo 37 bis de la Carta Magna, que establece que los ministros no pueden celebrar contratos con el Estado, al pretender firmar uno con el Ministerio de Bienes Nacionales por 933 millones de pesos.