La nueva vida de Juan José Gurruchaga en Argentina: "Me hice un hombre de campo" - Chilevisión
Publicidad
13/09/2023 17:53

La nueva vida de Juan José Gurruchaga en Argentina: "Me hice un hombre de campo"

El ex animador de Los improvisadores contó los motivos por los que tomó la tan importante decisión de su vida, la que lo llevó a vivir a 25 km de distancia de la ciudad más cercana.

Publicado por Valentina Meneses
Tras su salida de los medios chilenos en 2017, el conductor de televisiónJuan José Gurruchaga, comentó su nueva vida junto a su familia en Santa Fe, Argentina. Así lo detalló el animador en el programa conducido por Julio César Rodríguez, Síganme los buenos, donde además contó su vida actual en el país vecino y el desarrollo de su trabajo en los medios trasandinos.  

VER MÁS SOBRE SHOW

    “Tengo el apoyo de la familia de mi mujer. Mis cuñados tienen una empresa familiar allá, y comencé en este rubro nada que ver con la actuación, entre el campo y la panadería”, expresó. El ex conductor de Los improvisadores, detalló que una de las principales razones que lo motivaron a cruzar la cordillera fue el complejo estado de salud de su suegro, pues “él sufrió un ACV (accidente cerebrovascular) y eso remeció mucho la emocionalidad de mi señora”, señaló. Además, agregó que se convirtió en un "hombre de campo" y que se encuentra viviendo a 25 km. del centro de la ciudad: "Aprendí a vacunar animales, a marcarlos, andar a caballo”. Abordó, también, que otra de las razones para mudarse al país vecino fue pasar más tiempo con sus hijos, ya que, “estaban recién nacidos, tenían dos y tres años. Yo quería una mamá fuerte para ellos, que no estuviera preocupada por la distancia”, complementó. “He cambiado muchas comodidades que no son las mismas que tiene la ciudad”, sinceró el animador, argumentando que también tiene muchas ventajas, “como levantarte en la mañana y poder mirar en 360° muchas hectáreas que te permiten estar mucho más tranquillo”. Gurruchaga, también se refirió a El nido vacío, el programa que conduce junto a Diego Bazán y que se transmite en el Canal Vive en Argentina.Estamos entregando un contenido muy valioso, sobre todo para un segmento de la sociedad que quizás está muy abandonado, que tiene que ver con el tipo de 50 años que por ahí queda sin trabajo, que no se atreve a reinventarse”, concluyó.