Bonos de junio: Revisa todos los beneficios que se pueden obtener este mes y sus requisitos - Chilevisión
Publicidad
12/06/2024 11:27

Beneficios para junio: Revisa todos los bonos que se pueden obtener este mes y sus requisitos

Un total de 10 bonos y subsidios dispononibles durante el mes de junio. Revisa el listado acá con sus montos y cómo obtenerlos.

Publicado por Catalina Marchant

Durante junio de 2024 se continúan entregando una serie de bonos y subsidios que ayudan económicamente en medio de la llegada del invierno.

Son aportes de diferentes categorías, para algunos de los cuales es necesario postular. Sin embargo, para recibirlos, en todos ellos hay que cumplir una serie de requisitos específicos.

VER MÁS SOBRE BENEFICIOS ESTATALES

Asimismo, los montos de estos beneficios pueden variar, llegando en algunos casos a los $214 mil; mientras que sus fechas de entrega también dependen de qué bono se trata.

Para conocer todos los detalles, revisa a continuación un listado de todas las ayudas económicas estatales que se entregan en junio.

Asignación Familiar

La Asignación Familiar es una ayuda dedicada a trabajadoras y trabajadores que tienen un ingreso bruto promedio mensual inferior a $1.228.614. También involucra a pensionados y pensionadas.

Este beneficio se entrega a cada carga familiar inscrita, teniendo un monto diferenciado por la renta percibida.

  • $20.328 por carga: Para beneficiarios con un ingreso mensual que no exceda de $539.328.
  • $12.475 por carga: Beneficiarios cuyo ingreso mensual sea desde $539.328 hasta $787.746
  • $3.942 por carga: Beneficiarios con ingreso mensual entre $787.747 y $1.228.614

Pensión Garantizada Universal

La Pensión Garantizada Universal o PGU corresponde a un beneficio que reemplaza a las pensiones del pilar solidario de vejez; por tanto, se entrega a personas adultas mayores que se encuentren pensionadas o sigan trabajando.

Para obtener esta ayuda de hasta $214.296, es necesario postular y cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • No ser parte del 10% más rico de la población total del país.
  • Acreditar residencia en territorio chileno con las siguientes condiciones: Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad; y un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
  • Tener una pensión base menor a $1.158.355.

Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)

El Bono al Trabajo de la Mujer se entrega a las trabajadoras que tengan entre 25 y 59 años, y que sean parte del 40% más vulnerable de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH)

El pago de esta ayuda se realizará el 30 de junio, pero para su obtención es necesario postular a través del sitio web del Sence mediante Clave Única.

Se trata de un aporte que se puede recibir de forma anual o mediante adelantos mensuales.

Los requisitos son:

  • Estar trabajando de manera dependiente y/o independiente.
  • Tener al día los pagos de cotizaciones de pensión y salud.
  • En el caso de haber optado por pagos provisionales mensuales (modalidad de pago mensual), debes acreditar una renta brutal mensual inferior a $635.651.
  • En caso de que hayas optado por la modalidad de pago anual, tu renta bruta anual debes ser inferior a $7.627.812.
  • No trabajar en una institución del Estado, municipios incluidos; o en una empresa privada que reciba aporte estatal igual o superior al 50%.

Bono de Protección

El Bono de Protección, más conocido como Bono Dueña de Casa, corresponde a un beneficio monetario destinado a familias que se entrega por un periodo de 24 meses.

Los grupos familiares o personas que deseen ser beneficiarias del Bono Dueña de Casa, deben ser usuarias del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

El monto total del Bono Dueña de Casa este 2024 es de $432.732, aunque la entrega del dinero es diferenciada en el tiempo, abarcando los 24 meses. Además de ello, considera el periodo de ejecución del apoyo psicosocial (APS).

Subsidio al Empleo Joven (SEJ)

El Subsidio al Empleo Joven consiste en la entrega de un aporte económico destinado a los jóvenes de 18 a 24 años, y se entrega con el objetivo de mejorar los ingresos de los jovenes que se encuentren trabajando, ya sea de manera dependiente o independiente.

Para recibir el pago del Subsidio al Empleo Joven 2024, las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener las cotizaciones al día.
  • No trabajar en alguna institución del Estado o empresa con aporte estatal superior al 50%.
  • En caso de tener 21 años de edad o más, contar con licencia de educación media.
  • No ser beneficiario/a del Ingreso Mínimo Garantizado para el período de renta procesado.
  • En caso de ser trabajador/a independiente, debe emitir boletas de honorarios y realizar el respectivo proceso de Declaración de Renta del Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Para recibir el pago anual: Percibir una renta bruta anual (2024) inferior a $7.627.812.
  • Para recibir el pago mensual: Percibir una renta bruta mensual (2024) inferior a $635.651.

Su pago, generalmente, se realiza el último día hábil del mes, por lo que sería entregado el viernes 28 de junio, ymediante el método escogido el beneficiario al postular.

Subsidio Único Familiar

El Subsidio Único Familiar se trata de un beneficio entregado a madres, padres o tutores que no cuenten con previsión social y que pertenezcan al 40% más vulnerable de nuestro país, según el Registro Social de Hogares (RSH).

A partir del 1 de mayo de 2023 el monto es de $20.328 por causante, pero para causantes con discapacidad el pago es el doble ($40.656). 

Quienes reciben este aporte son:

  • Personas menores de 18 años de edad.
  • Personas en situación de discapacidad de cualquier edad, que vivan sean mantenidas económicamente por la o el beneficiario.
  • Personas con discapacidad intelectual, de cualquier edad, que no sean beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • Madres de niñas, niños y/o adolescentes que vivan a su cargo, por los cuales perciban Subsidio Familiar. En este caso, la misma madre será la beneficiaria.
  • Mujeres embarazadas pueden solicitar el Subsidio Maternal (conocido como SUF Maternal) desde el quinto mes de gestación, momento en el que se debe dejar de recibir el Subsidio Familiar, al pasar a ser denominada "causante madre".

Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)

Este mes será la última entrega del Ingreso Mínimo Garantizado y corresponde a un apoyo económico que permite a los trabajadores aumentar su salario.

El aporte estatal está dirigido a quienes tengan un contrato bajo las normas del Código del Trabajo; mantengan una jornada superior a las 30 horas, tengan un sueldo bruto mensual menor a $500.000; ser trabajador dependiente y pertenecer al 90% del Registro Social de Hogares. Además, deben haber postulado.

Cabe destacar que el aporte consiste en el pago de hasta $78.955, el que será depositado a la cuenta indicada por el beneficiario o de manera presencial en las sucursales del Banco Estado.

Bono por Deber Asistencia Escolar

El Bono por Deber Asistencia Escolar es un apoyo económico mensual destinado a las familias beneficiarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, para el cual no es necesario realizar trámites adicionales para su obtención.

Se otorga a hijos entre los 6 y 18 años que asistan regularmente a centros educativos oficiales y mantengan una asistencia escolar de al menos el 85%. 

La ayuda busca fomentar el compromiso con la educación obligatoria de 12 años en Chile y consta de un monto de $11.429 por cada niño, niña o adolescente que cumpla los requisitos establecidos. 

El pago se realiza mensualmente, con un desfase de 3 meses; por ejemplo, el pago correspondiente a la asistencia de junio se efectuará en septiembre del mismo año.

Subsidio Familiar Automático

El Subsidio Familiar Automático es un beneficio que busca ayudar a los niños, niñas y adolescentes que más lo necesiten; se entrega de forma automática y no necesita de una postulación directa

El monto entregado por el gobierno en ayuda para los niños, niñas y adolescentes que cumplan las condiciones comienza con $20.320, pero en algunos casos este valor podría aumentar hasta el doble.

Los requisitos son:

  • Ser menor de 18 años.
  • Pertenecer al 40% más vulnerable de acuerdo con la clasificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.
  • Niños y niñas mayores de seis años deben acreditar que son estudiantes regulares de la enseñanza básica, media o superior u otros equivalentes.
  • No recibir Asignación Familiar, ni Subsidio Familiar concedido por las municipalidad, no recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.

Bono Base Familiar

El Bono Base Familiar corresponde a un beneficio estatal que se entrega por un periodo de 2 años (24 meses) a todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos.

El monto de este beneficio varía mensualmente, ya que este dependerá de la situación económica de la familia o persona a la que se le haya otorgado.

El Bono Base Familiar cubre el 85% de la diferencia entre sus ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema: $45.572.

Los requisitos que deben cumplir las personas son los siguientes:

  • Participantes de Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Estar participando del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
  • Que su ingreso per cápita mensual sea inferior a $45.572 (Según CASEN 2009, conforme al Decreto N°30 del Ministerio de Desarrollo Social que aprueba reglamento de la Ley N°20.595, sobre transferencias monetarias y el bono de protección).