Chilevisión y el Festival de Viña: Ocho años, ocho momentos - Chilevisión
MENÚ PROGRAMA

Chilevisión y el Festival de Viña: Ocho años, ocho momentos

Con alfombra roja y transmisión internacional: así fue creciendo el evento musical más importante de América Latina en este tiempo. A continuación algunos hitos para recordar.

Martes 27 de octubre de 2020 | 14:39

Corría el año 2010 y Chile recién se levantaba de un fuerte terremoto que afectó a la zona centro sur.

Con casas y carreteras destruidas, las energías estaban centradas en empezar de nuevo. Fue en este complejo periodo que Chilevisión se adjudicó la licitación para llevar a cabo el próximo Festival de Viña del Mar, el cual tendría como desafío alegrar a todos esos chilenos que se vieron afectados por este sismo. 

Bajo la animación de Rafael Araneda y Eva Gómez, el año 2011 Chilevisión daba la bienvenida a su primer Festival, desafío que se llevó a cabo hasta el año 2018. 

El británico Sting y la rebeldía de Calle 13 marcaron este primer certamen a cargo del canal. 

A continuación, ocho hitos para recordar:

2011: Calle 13 interpreta 'Latinoamérica' junto a Camila Moreno e Inti Illimani

2012: Morrissey en la TV abierta 

2013: Con ustedes, Sir Elton John

2014: El histrionismo de Raphael 

2015: Cat Stevens para recordar 

2016: Alejandro Sanz con Javiera Mena interpretan 'Corazón Partio'

2017: La consagración de Mon Laferte en su casa 

2018: El inolvidable paso de Jamiroquai 

Publicidad
Publicidad
Publicidad

RELACIONADOS

Publicidad
Publicidad