Asesinatos a sangre fría: El perfil de Hugo Bustamante que lo une a otros 3 criminales - Chilevisión
Publicidad
10/06/2024 10:29

Asesinatos a sangre fría: El perfil de Hugo Bustamante que lo une a otros 3 criminales

Conocido como el "asesino del tambor", Hugo Bustamante se perfiló como un asesino en serie tras la confesión del doble crimen cometido en 1996. Un caso que hace recordar a otros diferentes que remecieron al país.

Publicado por Catalina Marchant

El asesino de Alto Hospicio, María del Pilar Pérez, más conocida como "La Quintrala", el "psicópata de Meiggs" y Hugo Bustamante, alias el "asesino del tambor". La historia criminal reciente está marcada por estos cuatro nombres que estremecen a la sociedad.

Ellos caen dentro de la categoría de psicópatas, sociópatas o asesinos en serie. Pero no todos son iguales y esas diferencias las descubriremos a continuación.

VER MÁS SOBRE HUGO BUSTAMANTE

¿Asesino en serie o psicópata?

De acuerdo con lo descrito por Neftalí Caravantes, abogado y académico UCEN, "un psicópata que da muerte a otra persona y un asesino en serie, son radicalmente distintos".

"El psicopata en un solo acto criminal puede dar muerte a una o más personas, pero un asesino serial es una persona que mata a una o más personas en lugares y tiempos distintos", detalló.

Por su parte, el comisario Gonzalo Ulloa, psicólogo criminología PDI, precisó que "no todos los psicópatas necesariamente cometen delitos. Probablemente lleven una vida funcional, pero las personas que tenga más cerca pueden sufrir de sus estrategias trasgresoras".

Además "tienen conciencia forense, por lo tanto conocen del daño que causan y de la normativa o la ley".

Hugo Bustamante, el "asesino del tambor"

¿Y en cuál categoría cae Hugo Bustamante, quien ha hecho noticia por su última confesión de un doble crimen cometido en 1996 y del cual no se tenía registros?

En un video captado por investigadores del caso de Ámbar Cornejo, cuando la adolescente aún se mantenía como desaparecida, se observa cuando Bustamante los invita a pasar a su casa- donde había enterrado su cuerpo- para que hicieran un recorrido exhaustivo, como si no tuviese nada que ocultar.

Pero ahora sabemos que ahí no sólo estaba el cuerpo de la menor de edad, sino que también estaban enterrados los cadáveres de Isabel Hinojosa y Eduardo Páez. Ambos reportados como desaparecidos hace 28 años atrás.

Para explicar el perfil de Bustamante, el comisario Gonzalo Ulloa agregó que en este caso "tenemos un sujeto que nace de una familia disfuncional con presencia de violencia transversal de parte de sus progenitores, con alcoholismo".

"A temprana edad comienza a presentar conductas desadaptativas. Él antes de cometer su primer homicidio, que ahora sabemos es del año 1996, ya tenía 19 encargos por delito", complementó.

Así se configura que Bustamante es psicópata y asesino en serie, ya que ha matado a cinco personas en periodos diferentes de tiempo. Lo mismo que ocurrió con Julio Pérez Silva, más conocido como el psicópata de Alto Hospicio.

Psicópata de Alto Hospicio

Entre 1998 y 2001, Julio Pérez violó y mató a 14 mujeres en Alto Hospicio. Un caso bullado no sólo por los lamentables asesinatos de género, sino que además por el sesgo en la investigación que abandonó a las familias de las víctimas.

Al respecto, el abogado Caravantes aseguró que los perfiles de Pérez y Bustamante "son bastante parecidos".

"Hay un patrón de control sobre sus víctimas, un patrón también de no sentir ninguna empatía o arrepentimiento respecto de haber provocado esos asesinatos. Tienen la compulsión y el impulso de seguir matando para obtener ese grado de satisfacción vital que les da la muerte de otra persona", sostuvo el expero.

Psicópata de Meiggs

En este listado también está Diego Alexander Ruiz, más conocido como el psicópata de Meiggs. En su caso no se trata de un asesino en serie.

Entre el 2 y el 8 de noviembre de 2020, este sujeto mató a 6 personas en situación de calle.

Al respecto, el comisario Ulloa explicó que "por la prontitud de los hechos habla de una escalada que se da en un momento de éxtasis del sujeto y que por lo tanto cae en otra clasificación de un spree killer (asesino itinerante)".

Y es que "en el caso de los psicópatas seriales tradicionales, tenemos fases que son diferentes: Hay una fase de aumento de tensión, de exitación y la necesidad de descargar la impulsividad, y por otra parte tenemos la etapa de enfriamiento", complementó.

La Quintrala

Finalmente está María del Pilar Pérez, conocida como "La Quintrala". Un apodo adjudicado por Catalina de Los Ríos Ilisperguer, considerada la asesina en serie más grande de la historia de nuestro país.

Esta mujer fue condenada a presidio perpetuo calificado porque en 2008 mandó a matar a tres personas.

Aunque Pilar Pérez no es una asesina en serie, pero sí una psicópata, y es que la figura de sicario no calza en esa categoría.

Caravantes explicó que "el sicario opera en base a una recompensa, esa es su motivación y compulsión". Por tanto su contrato para la comisión de los homicidios, perfila al autor intelectual como un psicópata, mas no asesino serial.