Con pelota sonora y un guía: Así se juega el fútbol para ciegos en los Parapanamericanos Santiago 2023 - Chilevisión
Menú Panamericanos

Con pelota sonora y guía: Así será el fútbol para ciegos en los Parapanamericanos Santiago 2023

Esta es una de las disciplinas que se disputarán en el evento deportivo que comienza este viernes 17 de noviembre y que podrás ver por las pantallas de Chilevisión.

Martes 14 de noviembre de 2023 | 15:47

Este viernes comienzan los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y una de las 18 disciplinas que estarán presentes es el fútbol para ciegos.

Esta modalidad está enfocada en los atletas con discapacidad visual y para el encuentro se utiliza una pelota sonora en equipos de cinco jugadores cada uno.

¿Cómo se juega el fútbol para ciegos?

En el fútbol para ciegos, los jugadores usan parches y antiparras, y reciben instrucciones verbales por parte del arquero, entrenador y guía con el objetivo de marcar goles al equipo contrario, detalla la página web de Santiago 2023.

Este deporte es una versión "adaptada" del fútbol sala convencional y tiene una duración de 30 minutos.

El balón contiene rodamientos entre sus capas y permite, mediante el sonido, ubicarlo en el terreno de juego.

El campo de juego mide 20 metros de ancho y 40 metros de largo subdividido en tres zonas: Defensiva, media y ataque. Los arcos miden 3,66 metros de ancho y 2,14 metros de alto.

Es el portero quien orienta a los jugadores en la zona defensiva de su equipo, mientras que el guía se ubica detrás del arco contrario para dar orientaciones que favorezcan marcar un gol. El DT también da indicaciones, pero solo en la zona media.

¿Cómo se arman los equipos?

Cada equipo está conformado por cuatro jugadores con discapacidad visual y un portero sin discapacidad.

Clasificación deportiva

Los atletas de esta disciplina tienen capacidad visual con ceguera o baja visión, causada por diferentes factores, desde enfermedades degenerativas, traumas oculares, tumores u otros, donde se ve afectada la funcionabilidad del ojo.

Hay tres clases deportivas:

  • B1: Muy baja o nula agudeza visual, percepción de luz y/o campo visual
  • B2: Aquellos que tienen mayor agudeza visual que los atletas que compiten en la clase B1, y/o campo visual menor a 5 grados de diámetro
  • B3: Con más claridad de visión que los atletlas B2 y/o campo visual menor a 20 grados de diámetro

Para estos Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, la categoría en competencia será B1.

¿Quiénes son los chilenos que juegan fútbol para ciegos? 

Los atletas chilenos que representarán al país en el fútbol para ciegos son:

  • Roberto Ayala (B1)
  • Esteban Campos (B1)
  • Benjamín Cobián (B1)
  • Jorge Farías (B1)
  • Matías González (arquero)
  • Nabil Jara (B1)
  • Erik Rodríguez (B1)
  • Víctor Hugo Silva (B1)
  • Diego  Urquiola (arquero)
  • Sebastián Vergara (B1)
  • David Soto (entrenador)

Las fechas en las que se jugará será desde este sábado 18 al 25 de noviembre en el Centro de Deportes Paralímpicos del Parque Estadio Nacional.

¿Dónde ver los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023? 

El histórico evento deportivo, que arranca el viernes 17 de noviembre, lo podrás disfrutar a través de las pantallas de Chilevisión, donde encontrarás una completa cobertura de Santiago 2023 a través de todas nuestras plataformas, tanto en televisión abierta como digital. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad