Esta bebida se ha transformado en una excelente opción para personas sensibles a la cafeína, no obstante, sus beneficios podrían estar siendo malentendidos.
Domingo 26 de enero de 2025 | 17:49
Es muy difícil imaginar una once familiar sin la presencia de una taza de té. En los últimos años, la variedad de infusiones ha crecido de manera exponencial, y el té matcha se ha convertido en uno de los favoritos debido a sus múltiples beneficios.
Sin embargo, su consumo también podría presentar algunos inconvenientes.
A pesar de su rico e intenso sabor, además de su alto contenido de antioxidantes, al té matcha se le atribuyen propiedades como favorecer la pérdida de peso. No obstante, Andrea Calderón, profesora de Nutrición de la Universidad Europea, en diálogo con Europa Press, explicó que algunas de estas creencias podrían estar siendo exageradas.
“Es una excelente adición a una dieta equilibrada, pero no es una solución mágica. Sus beneficios se potencian en el contexto de un estilo de vida saludable, acompañado de buena alimentación, actividad física y manejo del estrés”, comentó al citado medio.
Calderón señaló que el té matcha es una variante del té verde, pero su principal diferencia radica en la forma de consumo.
Al ingerirse en polvo, el cuerpo asimila la mayoría de sus compuestos activos. ¿Qué cambia? Su alta concentración de antioxidantes, que aportan propiedades terapéuticas y preventivas contra enfermedades neurodegenerativas, metabólicas y cardiovasculares.
Según Calderón, la mejor manera de consumir té matcha para preservar sus beneficios es no calentarlo por encima de los 80 °C, tomarlo entre comidas y no exceder las dos tazas al día.
“El consumo excesivo podría ser problemático debido a la cafeína, que en altas dosis puede elevar la presión arterial”, señaló.
Aun así, el té matcha sigue siendo una excelente opción para personas sensibles a la cafeína, ya que contiene menos cantidad de este compuesto en comparación con otros tés y el café.