Señal online - Chilevisión
La empresa anunció que el suministro eléctrico de siete comunas se verá afectado a causa de trabajos en terreno.
La empresa indicó que el suministro eléctrico se verá interrumpido en sectores de siete comunas.
La empresa informó que el suministro eléctrico se verá interrumpido en sectores de San Joaquín, Maipú y Macul. Acá las calles afectadas y horarios.
La compañía informó el sector afectado y el horario de inicio del corte y reposición del suministro eléctrico.
Este fin de semana habrá cortes de luz en nueve comunas de la capital. Entérate acá de fechas, sectores afectados y horarios, según Enel.
El suministro eléctrico se verá interrumpido por una serie de trabajos en Santiago.
Seis comunas de la capital tendrán interrupción de suministro eléctrico por trabajos en terreno.
El suministro eléctrico se verá interrumpido en siete comunas debido a trabajos en terreno que se extenderán por varias horas. Revisa los sectores afectados y horarios a continuación.
El suministro eléctrico se verá interrumpido este fin de semana. Revisa aquí las comunas, sectores y horarios afectados el sábado 5 y domingo 6 de abril.
El suministro eléctrico estará interrumpido en tres comunas de la capital este viernes. ¿Cuáles son y los horarios? Revísalo a continuación.
El suministro eléctrico estará interrumpido por trabajos en terreno.
La razón se debe a los trabajos programados que realiza la empresa para mejorar la calidad del servicio.
El suministro eléctrico estará interrumpido los días sábado 29 y domingo 30 por trabajos en terreno.
El suministro eléctrico estará interrumpido en cinco comunas de la Región Metropolitana: Nuñoa, La Reina, Las Condes, La Granja y Maipú.
La interrupción del suministro será por trabajos en terreno y están programados a extenderse hasta por siete horas. ¿Qué comunas serán afectadas y cuánto durarán? Acá el detalle.
Dependiendo del sector afectado, el suministro podría regresar a más tardar a las 18:00 horas.
Una falla de alta tensión en una subestación externa a Enel Distribución dejó sin suministro eléctrico a miles de clientes. La empresa trabaja en la recuperación del servicio, que ya ha sido restablecido parcialmente.
Enel informó que ya se está trabajando para recuperar el servicio y aún se desconocen las causas de la falla.
El acuerdo determinó que serán más de 800 mil hogares beneficiados en tres tipos de compensación: por Indisponibilidad del servicio, por costo de reclamo y por bonificación especial por aporte de información.
La entidad fiscalizadora consideró los cortes prolongados, la falta de información para la toma de decisiones de las autoridades y la inexistencia de canales de atención para los clientes.
Cada vez es más común ver las fachadas de las casas cubiertas completamente con luces navideñas, al igual que los árboles naturales o incluso plantas. Sin embargo, esto no está exento de peligros.
El ministro de Energía, Diego Pardow, reaccionó a las declaraciones de Giuseppe Turchiarelli, quien comparó la situación de Chile con la de EE.UU. al decir que allá "nadie se ha quejado".
Giuseppe Turchiarelli adelantó que eventos como el de agosto pasado se podrían repetir en el futuro, y realizó una llamativa comparación con lo ocurrido en Estados Unidos recientemente.
La compañía eléctrica no realizó la mantención comprometida de los árboles que afectaban sus líneas de transmisión en 7 comunas, las mismas que fueron afectadas por prolongados cortes de luz tras el sistema frontal.
Un grupo de adultos mayores de la población Aníbal Pinto, en San Joaquín, salió a las calles a manifestarse por los abruptos aumentos en el precio de las cuentas de luz y que aseguran no pueden pagar.
La entidad señaló que, pese a las advertencias, la compañía eléctrica no habría realizado las acciones de mitigación correspondientes ante la interrupción del suministro, situación que habría derivado en el deceso de los pacientes.
La compañía de capitales italianos, manifestó que han puesto "todos los esfuerzos humanos, logísticos y materiales disponibles en terreno".
De acuerdo con cifras de la SEC, alrededor de 200 familias continúan sin luz tras el paso del sistema frontal ocurrido hace dos semanas en la RM. Un hecho que infringe el requerimiento impuesto por el Ejecutivo.
De acuerdo con el reporte actualizado de la SEC, en la capital aún quedan más de mil hogares sin electricidad correspondientes al ultimátum entregado por el gobierno a ENEL y cuyo plazo ya se cumplió.
La superintendenta de Electricidad y Combustibles presentó antecedentes de la emergencia en el Congreso, asegurando que durante los primeros días del hecho, la empresa no atendió los reportes de los clientes.
A la discusión se sumó gran parte del mundo político, la cual generó duros roces entre el oficialismo y la oposición.
Se trata de la última meta que la empresa deberá cumplir, aunque desde el gobierno han destacado que esto no descartará el proceso de caducidad de la concesión iniciado por la autoridad debido a las faltas.
La municipalidad ha entregado más de tres mil cajas de mercadería, sin embargo, los vecinos dicen que están hartos, ya que solo en este lugar hay 10 mil clientes sin suministro.
Por otro lado, el ministro de Energía anunció que este viernes se formularán cargos a empresas distribuidoras en O'Higgins, Biobío, Araucanía y Ñuble por cortes de luz, exigiendo planes de recuperación específicos.
Describen en el Gobierno que en este lapsus dan plazos para que la empresa reponga el servicio a grupos de clientes, de lo contrario se avanzará a la fase adversarial.
El ministro de Energía apuntó al primer requerimiento del proceso y que consta en la reposición del servicio a 20 mil clientes en la RM. De ellos, según dijo, sólo se ha cumplido con 12 mil.
La ministra de Defensa, Maya Fernández, comunicó las comunas que contarán con apoyo del Ejército tras el masivo corte de luz que cumplirá una semana.
El jefe de la cartera de energía anunció recientemente el inicio del proceso de caducidad de la concesión de la empresa de Enel tras cortes de luz.
Tras el llamado del presidente Gabriel Boric a acelerar el proceso de compensación, el gerente general de la empresa entregó sus disculpas y afirmó haber respondido a la solicitud del mandatario.
El Sernac anunció la apertura de los Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC), una instancia en que las compañías eléctricas deberán presentar su propuesta para compensar a los miles de clientes afectados por la interrupción del servicio.
Tras una reunión en La Moneda, el mandatario hizo una fuerte crítica a las empresas eléctricas tras seis días sin suministro eléctrico en algunos sectores. "Hay graves e inexcusables incumplimientos", apuntó.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mantiene una plataforma, en tiempo real, que muestra todas las regiones y comunas afectadas por los cortes de luz que se arrastran desde el sistema frontal.
De acuerdo al testimonio de una de las afectadas, los vecinos del sector de Quinta Normal llevan más de 6 días sin luz tras el sistema frontal que afectó al país.
Desde la compañía aseguraron que la iniciativa será complementaria “a las compensaciones establecidas por la ley, las cuales se aplican de manera automática en la boleta de suministro”.
Víctor Tavera, gerente general de ENEL, ahondó en las medidas adoptadas por la empresa para reponer la electricidad a los miles de clientes afectados y que se mantienen sin luz desde hace aproximadamente 5 días.
Enel solicitó la apertura de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) a SERNAC para poder compensar a clientes afectados por los cortes de suministro ocurrido en mayo pasado.
Desde Irací Hassler hasta Evelyn Matthei. Jefes comunales de diversas coaliciones llegaron este lunes hasta la SEC para expresar su molestia por los cortes que, en algunos sectores, se han extendido por más de 72 horas.
De acuerdo a la empresa, las principales comunas afectadas son Quilicura, Lampa, Recoleta, Maipú, Pudahuel, entre otras.